Provincia de Esmeraldas
Esmeraldas es una provincia del Ecuador situada
en su costa noroccidental, conocida popularmente como la provincia verde. Su
capital homónima es uno de los puertos principales del Ecuador y terminal del
oleoducto transandino. Posee un aeropuerto para vuelos nacionales e
internacionales (vuelos a Cali).
Según el último ordenamiento territorial, la
provincia de Esmeraldas pertenece a la Región Norte (Ecuador) comprendida
también por las provincias de Sucumbios, Carchi e Imbabura.
Gran parte de su economía depende de la
exportación de camarón y banano. Además de éste, se produce cacao, tabaco y
café. Son importantes la pesca, la industria petroquímica y el turismo. Tiene
artesanías de talla de coral negro, tela de árbol (damahagua), cestería de
rampíra e instrumentos musicales.
Su principal atractivo lo constituyen las playas
del sector sur y la reserva ecológica Cayapas Mataje, al norte. La temperatura
varía entre 21 y 25 °C.
Esmeraldas cuenta con los bosques de manglares
más altos del mundo, estos están ubicados al norte de la provincia (San
Lorenzo) cerca de la frontera con Colombia.
Geografía:
Esmeraldas es
la provincia de la costa ecuatoriana que se encuentra más al este. El
territorio es llano, con pequeñas colinas de un máximo de 30. Pequeñas
elevaciones existentes. El clima de Esmeraldas varía desde tropical subhúmedo,
subtropical húmedo y subtropical muy húmedo, con una temperatura media de
23 °C.
Capital:
·
Esmeraldas.
Ciudades más importantes:
·
Esmeraldas
·
Quininde
·
San Lorenzo
·
Atacames.
Sistemas
hidrográficos
·
Río Santiago:
Nace en la
cordillera occidental en los páramos de Piñán. Sus afluentes son el Uimbí, el
Bogotá, el Tululbí y el Palabí.
·
Río Santiago y Cayapas riega toda la zona
norte de la provincia.
El sistema
hidrográfico del río Esmeraldas está formado por el río Blanco, el
Guayllabamba, el Toachi y el Quinindé y abarca 20.000Km. Su nacimiento se
encuentra en los deshielos de la cordillera y el rio Guayllabamba es
el afluente más largo que recoge las aguas del norte del callejón interandino.
Desde la confluencia del Esmeralda y el Guayllabamba en Quinindé (Rosa Zárate)
hasta la desembocadura es navegable. La capital, Esmeraldas, se encuentra a de
la desembocadura.
·
Río Blanco:
Sus afluentes
son el Toachi, Caoní y el Quinindé. También es navegable.
Otros ríos, el
Atacames, el San Francisco, el Bunche y el Muisne.
Otro de los
ríos principales es el Río Verde, recorriendo desde la Parroquia Chumundé hasta
su desembocuadra en el Cabecera cantonal Río verde.
Turismo
La provincia
verde, como se la conoce popularmente, está situada en la costa noroccidental
del país y sus playas son, sin lugar a dudas, uno de sus principales
atractivos. A 30 km de la ciudad de Esmeraldas se encuentra Atacames, que
recibe turistas todo el año y también conocida como la playa de los Quiteños,
por su cercanía a Quito. Tiene un amplio malecón donde encontramos buenos
restaurantes al aire libre, con lo mejor de la comida típica de la región.
Junto a la playa, numerosos bares ofrecen bebidas típicas a base de agua de
coco, principalmente. Ahí nunca se duerme los bares, que se encuentran en la playa,
te permite beber las mejores bebidas exóticas que puedas imaginarte y bailar
toda la noche sin parar, es ideal escuchar la música y oír como las olas chocan
con la playa, como dando más ritmo a la música, fogatas y hamacas que se mueven
en la noche permiten ver un espectáculo maravilloso. Cinco kilómetros más al
sur está [[Súa[[, un tranquilo pueblo de pescadores que también ofrece lugares
para hospedarse y una bella playa ideal para pasear en bote.
Entre éstas
destacan Atacames, famosa por el "coco loco" (bebida típica elaborada
con agua de coco) y su artesanía en coral negro y rojo; Same, una zona de
grandes palmas que se extiende por aguas serenas y azules; Muisne, con playas
vírgenes de cálida arena habitada por cangrejos rojos en medio de un ambiente
tropical; Quinindé, con vastos palmares africanos y con casas de caña guadúa; y
Tonsupa, donde es bello observar las puestas de sol. Las comidas típicas de
estas playas que se mantienen con un promedio de 25 °C de noviembre a mayo y de
18º a 23º de junio a octubre, son las carnes de cerdo, res, pescado, langosta y
camarón, plátano verde y yuca, en diversos platos.
Diversión de
verano en la playa de Las Palmas.
Hacia el
suroeste, a 11 km, Same se levanta en medio de palmeras y aguas cristalinas. Y
a 48 km, está la isla de Muisne, con playas vírgenes y aguas pacíficas ideales
para descansar y disfrutar de la brisa del mar.
Comidas Típicas
El pusandao
(preparado con carne de cerdo, plátano y yuca)
La chucula (una
mezcla de plátano maduro conocido en la zona como verde cocido y batido con
leche)
El tapao (carne
de pescado secada al sol y cocida con plátano)
El encocao
(estofado de pescado o mariscos adobados con zumo de coco)
El ceviche (de
mariscos, acompañado con patacones)